Facilidades de Ute para productores que implementan riego y apoyo a 100 bodegas en todo el territorio nacional

El diario de la tarde - Uruguay

Facilidades de Ute para productores que implementan riego y apoyo a 100 bodegas en todo el territorio nacional

Facilidades de Ute para productores que implementan riego y apoyo a 100 bodegas en todo el territorio nacional

Publicada el: - Visitas: 309 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 184 - Puntaje: 4.1

UTE brinda apoyo a los productores que adoptan sistemas de riego y respalda a 100 bodegas en todo el país.

Beneficios de UTE para Productores y Bodegas del País

Un total de 1.200 productores que utilizan riego con fines productivos, así como 100 bodegas en todo el territorio nacional, recibirán beneficios en sus facturas de la UTE.
Estos descuentos serán del 15% y 10% respectivamente y se aplicarán de forma retroactiva.
La presidenta de UTE, Silvia Emaldi, subrayó el apoyo constante hacia estos sectores y otros mediante diversas iniciativas que fomentan la sostenibilidad y competitividad.
Para acceder a este beneficio, es necesario que los servicios identificados cuenten con un permiso de riego vigente.
En el caso de aquellos ya registrados, la ayuda se procesará de manera automática.
Sin embargo, quienes no estén en el registro deberán enviar un correo electrónico a la Dirección General de Recursos Naturales del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
Emaldi destacó que el respaldo de UTE no se limita únicamente a los descuentos en las facturas.
Este apoyo representa un monto significativo de 132 millones de pesos.
Además, el organismo está llevando a cabo dos proyectos piloto destinados a la expansión del riego en las rutas 14 y 20, abarcando los departamentos de Soriano y Río Negro.
Esta iniciativa requiere una inversión de 10 millones de dólares y busca beneficiar al sector agrícola.
Asimismo, siguiendo instrucciones del Poder Ejecutivo, se aplicará una reducción adicional para los servicios eléctricos de unas 100 bodegas, según lo relevado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura.
Este beneficio consistirá en un 10% de descuento mensual en los costos energéticos sin IVA.
La aplicación de este descuento será automática en la facturación correspondiente al consumo del período que abarca desde febrero hasta julio de 2024, coincidiendo con la zafra.
Estos beneficios están diseñados para apoyar y fortalecer la actividad productiva y vitivinícola del país, promoviendo un desarrollo sostenible en estos sectores clave.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.378 publicaciones
  • 953.434 visitas
  • 16.226 comentarios
  • 192.701 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Julieta Ramírez (14-03-25 23:55):
no entiendo como se apoyan tanto a los productores, pero la gente de a pie sigue sin ver beneficios. la desigualdad sigue siendo una realidad y esto no ayuda a cambiarla.
Marina Perez (02-03-25 15:16):
Es una gran noticia que los productores y bodegas estén recibiendo apoyo en un momento clave. Estos beneficios son muy importantes para impulsar el riego y la sostenibilidad en el campo uruguayo. Bien por UTE y el esfuerzo en apoyar a nuestros sectores productivos.
Micaela Cardoso (17-02-25 14:15):
Está buenísimo ver como se apoyan a los productores y bodegas con estos beneficios. Es una gran ayuda para fomentar la sostenibilidad en el campo. Ojalá sigan adelante con estas iniciativas.
Benjamín Ferrer (17-02-25 08:38):
Es una gran noticia para nuestros productores y bodegas, el apoyo de UTE va a ayudar un montón a la sostenibilidad del sector. Es clave que se sigan impulsando estas iniciativas, porque son un pilar en nuestra economía. Esperemos que esto sea solo el comienzo de más medidas que respalden nuestra producción.
Damián García (06-02-25 21:40):
Es una buena medida para apoyar a nuestros productores y bodegas, el riego es clave pa' la producción y estos beneficios ayudan a seguir adelante. Además, los proyectos en Soriano y Río Negro son una apuesta a largo plazo que puede dar sus frutos. Hay que seguir fortaleciendo al campo uruguayo.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.