Hospital Militar: la fusión excepcional entre el personal de salud y las fuerzas armadas que impulsa un servicio sobresaliente

El diario de la tarde - Uruguay

Hospital Militar: la fusión excepcional entre el personal de salud y las fuerzas armadas que impulsa un servicio sobresaliente

Hospital Militar: la fusión excepcional entre el personal de salud y las fuerzas armadas que impulsa un servicio sobresaliente

Publicada el: - Visitas: 204 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 23 - Puntaje: 4.4

Hospital Militar: la singular colaboración entre el personal médico y las fuerzas armadas que eleva la calidad del servicio sanitario

El Hospital Militar: Pilares de Atención y Desafíos en la Salud

El Hospital Militar se erige como el principal efector de salud de la Dirección Nacional de Sanidad de las Fuerzas Armadas.
A su vez, esta sanidad cuenta con los Centros de Atención Periférica, que actúan como el homólogo de la Red de Atención Primaria (RAP) y brindan atención en el interior del país y en Montevideo.
Estos centros están dedicados a la promoción y prevención, enfocándose en el primer nivel de atención, y en Durazno se inauguró recientemente un Centro de Especialidades Regional.
Los casos que superan estas instancias son derivados al Hospital Militar de Montevideo, y en situaciones complejas, se atienden a través de convenios con ASSE.
Las unidades militares también albergan centros de atención, que funcionan como enfermerías que ofrecen asistencia básica.
En este contexto, el Diario La R se reunió con el director general del Hospital Central de las Fuerzas Armadas, Cnel.
Juan Carrere, quien proporcionó un panorama claro sobre la labor que realizan.

Usuarios y Funcionarios

El Cnel.
Carrere señaló que cuentan con aproximadamente 140.000 usuarios en todo el país, incluyendo tanto a militares en actividad como a retirados y sus familias.
Este equipo está compuesto por 2.500 funcionarios, tanto civiles como militares, que contribuyen al funcionamiento del hospital.
Además, destacó que "todos los sistemas de ingreso a Sanidad Militar son por concurso".

Pilares Institucionales

La institución se sustenta en tres pilares fundamentales: la calidad asistencial, las condiciones laborales y la capacidad de gestión.
Según Carrere, "cada uno de ellos respalda al otro", haciendo hincapié en la necesidad de cuidar estos aspectos.
Desde el ámbito de la gestión, mencionó que se han establecido grandes ejes orientados a ofrecer mayor calidad de atención a los usuarios.
Esto incluye el control de empresas tercerizadas, propuestas atractivas para los profesionales y el manejo de información estadística que permita identificar problemas y tomar decisiones informadas.
En cuanto a las condiciones laborales, se busca retener al personal mejorando sistemáticamente las remuneraciones en función de la productividad y la calidad.
Asimismo, se promueven derechos laborales que aseguren un ambiente de trabajo cómodo y emocionalmente estable.
En lo relativo a la calidad asistencial, el objetivo es mantener una atención humanizada, cumplir con los tiempos de acceso y gestionar adecuadamente los recursos.
Para ello, se cuenta con convenios con otras instituciones que permiten maximizar el alcance de la atención brindada.

Capacidad Instalada y Satisfacción del Usuario

Carrere destacó la importancia de la capacidad instalada de la institución.
"Si esta es inferior a la demanda, se genera insatisfacción; si es superior, hay capacidad ociosa que se puede aprovechar de diversas maneras", explicó.
Al analizar la situación del Hospital Militar, expresó que esta es variable y dependiente de varios factores, como la disponibilidad de consultorios y el personal.
Resaltó que "el 85% de los problemas de salud se resuelven en el primer nivel de atención", y reconoció que la percepción del tiempo de espera entre los usuarios puede generar ansiedad.
Sin embargo, subrayó que el Hospital Militar ha sido un referente en varias áreas de atención, destacando su Programa de Trasplante Hepático, que es el único en el país y colabora con todas las instituciones.
Este reconocimiento es fruto de la alta calidad y satisfacción que ofrece.

Colaboración y Desafíos

La Sanidad Militar actúa como "reserva estratégica de salud del Estado", mostrando su capacidad de respuesta ante emergencias, como sucedió tras el incendio en el Servicio Nacional de Sangre, donde se logró establecer rápidamente un sistema funcional dentro del Hospital.
Carrere afirmó que los logros alcanzados se deben a la sinergia entre el personal de salud y el profesional militar, denominando esta combinación como clave para una rápida reorganización de recursos y toma de decisiones efectivas.
La Fundación Dr.
Francisco Fernández Enciso apoya la función de la Dirección Nacional de Sanidad, proporcionando recursos humanos, equipamiento y medicamentos según las necesidades del Hospital.
Esta colaboración se vuelve fundamental, especialmente en momentos de alta demanda.
Entre los desafíos actuales, Carrere mencionó la mejora continua de la calidad de atención, la gestión de la salud mental y el aggiornamento tecnológico.
La incorporación de nuevos equipamientos y la renovación edilicia son procesos constantes para adaptarse a las necesidades de los usuarios.
Finalmente, el director concluyó que el Hospital Militar se encuentra en un proceso de licitación para crear un área de inmunodeprimidos, destacando así su constante búsqueda de mejorar la atención y los servicios brindados.

Conclusión

El Hospital Militar continúa siendo un actor clave en el sistema de salud uruguayo, enfrentando diversos desafíos mientras se esfuerza por ofrecer atención de calidad a sus usuarios.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.818 publicaciones
  • 1.169.535 visitas
  • 19.738 comentarios
  • 218.646 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Lucía Muñoz (23-04-25 20:00):
El Hospital Militar está haciendo un laburo increíble, es clave para la salud en Uruguay. La atención que brindan y la calidad de los servicios son dignos de destacar. Además, el compromiso con sus trabajadores y la mejora continua es fundamental. A seguir apostando por la salud de todos, que se nota que hay un esfuerzo grande detrás de esto.
Elisa Cardoso (21-04-25 08:58):
Una noticia que parece más un discurso institucional que informa. Se habla de calidad y atención, pero no se ve un compromiso real con las necesidades de los usuarios. La falta de personal es preocupante y parece que no hay soluciones a la vista. Al final, siempre son los mismos problemas de siempre.
Nancy Araujo (13-04-25 18:22):
La labor del Hospital Militar es impresionante, se nota el compromiso de todo el equipo por brindar una atención de calidad. Es genial ver cómo se enfocan en mejorar la salud de los usuarios y el bienestar del personal. Un orgullo para nuestro país tener instituciones así.
Victor Manuel Domínguez (10-04-25 21:41):
Es muy importante el trabajo que se hace en el Hospital Militar, con más de 140.000 usuarios y un enfoque en la calidad asistencial. También es clave la mejora en las condiciones laborales para retener al personal. Me alegra ver que se están tomando decisiones para mejorar la atención y se están fortaleciendo áreas como el trasplante hepático. Una buena gestión es fundamental para enfrentar los desafíos que presenta nuestro sistema de salud. Espero que sigan avanzando en esta dirección.
Eduardo Pacheco (31-03-25 08:56):
La verdad que el Hospital Militar se ha ganado un lugar de respeto en el sistema de salud uruguayo. Con toda la cantidad de usuarios que tiene y el esfuerzo que hacen por mejorar la calidad de atención, es admirable. Además, la formación de residentes y la capacidad de adaptarse a situaciones críticas demuestra la seriedad y compromiso del personal. A seguir apoyando esta gran institución que tanto hace por todos nosotros.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.