La Cámara de Courier aboga por la creación de un equilibrio justo entre comerciantes y franquicias en el mercado actual

El diario de la tarde - Uruguay

La Cámara de Courier aboga por la creación de un equilibrio justo entre comerciantes y franquicias en el mercado actual

La Cámara de Courier aboga por la creación de un equilibrio justo entre comerciantes y franquicias en el mercado actual

Publicada el: - Visitas: 227 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 36 - Puntaje: 4.9

La Cámara de Courier propone establecer un balance equitativo entre comerciantes y franquicias en el competitivo mercado actual.

Cámara Uruguaya de Courier: Enfoque en el Comercio Internacional y sus Desafíos

La Cámara Uruguaya de Courier (CUC) tiene como objetivo agrupar a las empresas que operan en el ámbito de mensajería y envíos internacionales en el país.
Esta institución surgió tras la implementación del acuerdo TIFA (Acuerdos Marco de Comercio e Inversión) firmado entre Uruguay y Estados Unidos en 2007, lo que propició la llegada de nuevos couriers junto a los ya establecidos, creando así la actual gremial.
En la actualidad, la CUC cuenta con 10 empresas asociadas y se encuentra en un entorno cada vez más propicio para la actividad, aunque es consciente de que su desarrollo impacta en otros sectores.
Desde el surgimiento de Temu, se ha evidenciado un aumento significativo en la compra de productos en línea desde el exterior.
Muchos uruguayos que nunca habían utilizado la franquicia comenzaron a hacerlo, mientras que aquellos que la conocían han incrementado su uso, generando "dificultades operativas" en la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y preocupaciones en el comercio local.

Diálogo con Carlos Bertelli, Presidente de la CUC

Diario La R conversó con Carlos Bertelli, presidente de la CUC y CEO de Aerobox, para conocer su perspectiva sobre la situación actual y el proyecto de ley que busca modificar el régimen de encomiendas internacionales, proponiendo un límite de US$ 500 por envío.
Esta propuesta ha reavivado el debate entre la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay y la Cámara de la Economía Digital del Uruguay, en torno a la necesidad de brindar mayor apoyo al comercio interno, el más afectado por el actual sistema.
Bertelli sostiene: “La evolución del uso de la franquicia ha crecido en la medida en que la gente ha ido comprendiendo su funcionamiento”.
En sus inicios, este régimen permitía hasta cinco franquicias anuales por ciudadano, y a lo largo de los años este número ha ido disminuyendo.
Respecto al "Efecto Temu", el presidente indicó que “los números están sobre la mesa” y que este crecimiento ha beneficiado tanto a la plataforma como a los couriers que facilitan el ingreso de paquetes al país.
Datos de la DNA revelan que en 2024 se realizaron 961.152 compras web internacionales sin impuestos, lo que representa un aumento del 74,9% respecto al año anterior, alcanzando un récord histórico.
En diciembre de 2024, se registraron 153.607 envíos, un 122% más que en diciembre de 2023. Bertelli resaltó el impacto significativo de este fenómeno desde dos perspectivas: la cantidad de paquetes que ingresan afecta al comercio interno, especialmente a pequeños y medianos comerciantes, y también ha llevado a que muchas personas recién descubrieran el régimen existente en Uruguay.
“Temu utiliza una de esas franquicias, y hay usuarios que desconocen esto”, añadió Bertelli, quien también destacó que muchos consumidores solían comprar por debajo del tope y perdían ese dinero, ya que no es acumulable.
Sin embargo, hay un porcentaje considerable de paquetes que ingresan y que abonan los tributos correspondientes.

Propuestas para Apoyar el Comercio Interno

Ante el contexto de creciente compras al exterior, Bertelli manifestó que la CUC sigue la misma línea de actuación que la Cámara de Comercio y Servicios y la Cámara de la Economía Digital.
La gremial está considerando proponer al gobierno medidas que favorezcan a pequeños y medianos importadores y comerciantes.
“No somos enemigos ni rivales; consideramos que somos complementarios”, enfatizó.
Una de las alternativas que se maneja es permitir que los comerciantes realicen importaciones sin los inconvenientes burocráticos actuales.
El objetivo es “generar una equidad entre esos actores y la franquicia”, facilitando el acceso a productos demandados que hoy no están disponibles en el mercado local.
Sobre el proyecto de ley para modificar el régimen de franquicias, Bertelli indicó que aún no cuentan con información clara y desconoce si tendrá éxito.
Sin embargo, señaló que en la actualidad hay más artículos y mercaderías disponibles que hace años, y que los precios de hoy no siempre encajan en los márgenes de las franquicias anteriores.
La CUC planea reunirse con autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas para presentar sus inquietudes y propuestas, buscando mejorar la situación del usuario final.
Bertelli mencionó que las compras al exterior pueden contribuir a regular precios y combatir el contrabando, sugiriendo que, dentro del acuerdo TIFA, también podría facilitarse el acceso de los comerciantes a productos de manera justa y competitiva.

El Futuro del E-commerce en Uruguay

El presidente de la CUC destacó que, a pesar de ser un país pequeño, aún hay un gran desconocimiento sobre el régimen de franquicias, lo que indica que no se ha alcanzado el potencial máximo.
“Creemos que el e-commerce llegó para quedarse y seguirá creciendo”, precisó, anticipando la llegada de nuevas plataformas que impactarán en el mercado.
Bertelli concluyó afirmando que su deseo es aglutinar a todas las empresas de couriers en Uruguay, ya que la lucha por distintos temas beneficia a todos por igual.
Su objetivo es fomentar un intercambio continuo entre socios y autoridades, buscando siempre una mejora continua que repercuta positivamente en el usuario final.
Cámara de Courier defiende “poder generar una equidad” entre el comerciante y la franquicia.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 4.325 publicaciones
  • 1.456.061 visitas
  • 22.250 comentarios
  • 252.666 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Vanesa Olivera (7/7/25, 23:55):
bueno, parece que el tema de las compras en el exterior está pegando fuerte y generando un revuelo en el comercio interno. hay que encontrar un equilibrio entre lo que se compra afuera y lo que pueden ofrecer nuestros pequeños y medianos comerciantes. la idea es que todos podamos beneficiarnos, sin descuidar a los que laburan en el país. el e-commerce llegó para quedarse, así que hay que adaptarse y buscar soluciones juntos.
Verónica Mejía (27/6/25, 05:22):
Es genial ver cómo se están uniendo las empresas de courier en Uruguay para adaptarse a la nueva realidad del comercio electrónico. Con el aumento de compras al exterior, es clave que todos los actores encuentren un equilibrio y se ayuden entre sí. Esto puede generar muchas oportunidades para nuestro comercio interno y para los usuarios también.
Andrés Salvo (25/6/25, 15:11):
La verdad es que esto de la Cámara Uruguaya de Courier suena a un intento de controlar el mercado en vez de ayudar al comercio interno. No se puede estar hablando de equidad y al mismo tiempo favorecer a un sector en detrimento de otros. La gente ya se las ingenia para comprar afuera, no hace falta complicar más las cosas. Hay que encontrar un balance real, no solo discursos.
Mónica Sánchez (18/6/25, 20:36):
Es genial ver como la Cámara Uruguaya de Courier se está moviendo ante el nuevo contexto del comercio online. El crecimiento en las compras por internet es impresionante y que se busquen soluciones para equilibrar el comercio interno muestra que hay ganas de mejorar. Ojalá sigan trabajando en conjunto para beneficio de todos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.