"Reactivar el turismo: la necesidad imperante de modernizar puertos, aeropuertos, rutas, hoteles y restaurantes"
Entrevista con un Experto en Turismo y Patrimonio en Uruguay
Colonia del Sacramento, Uruguay - En una charla que tuvo lugar recientemente, un especialista uruguayo en turismo y patrimonio compartió su perspectiva sobre la evolución del turismo en su ciudad natal, Colonia.Nacido en el barrio histórico, hoy considerado patrimonio mundial, el experto reflexionó sobre cómo su entorno influyó en su visión del turismo desde una edad temprana.
La Transformación del Barrio Histórico
"Desde los años 80, el barrio comenzó a experimentar un proceso de gentrificación, volviéndose cada vez más turístico", explicó.A pesar de que su padre trabajaba en el sector turístico, el orador recordó cómo él y sus amigos vivieron ese cambio como una invasión a su espacio natural.
"Durante mi niñez, el turismo lo veía más como algo negativo", agregó.
Uruguay como Destino Turístico
Cuando se le preguntó sobre la definición de Uruguay como destino turístico, respondió que esta puede abarcar diferentes dimensiones, desde el país en su totalidad hasta localidades específicas.Afirmó que "cuando hablamos de Uruguay, nos referimos a toda su oferta turística y a lo que se posiciona en la mente de los turistas".
Potencial Turístico No Explotado
El entrevistado destacó que Uruguay presenta una potencialidad aún no completamente aprovechada desde su perspectiva turística."La economía de la experiencia está tomando protagonismo.
Sin embargo, debemos ser conscientes de la competencia internacional", afirmó.
Recalcó que no basta con tener recursos naturales o culturales; es esencial que haya gestión adecuada para convertir esos recursos en experiencias turísticas atractivas.
Infraestructura Turística
Sobre la importancia de la infraestructura, manifestó que "si no contamos con buenos puertos, aeropuertos y rutas, será complicado desarrollar el turismo".Pese a los desafíos, destacó los progresos realizados en la red de aeropuertos y puertos, subrayando la necesidad de seguir mejorando ciertas instalaciones.
Estrategias de Promoción y Desarrollo de Marca
En cuanto a la marca "Uruguay Natural", mencionó que es una política de Estado que debe ser dotada de contenido continuo."Argentina seguirá siendo un mercado importante para nosotros, pero también hay que mirar hacia Brasil y otros países en crecimiento", comentó.
Aportes del Turismo al PIB
Respecto al aporte del turismo al Producto Bruto Interno (PBI), detalló que llegó a ser del 8,4% y actualmente ronda el 6%."Nuestro objetivo es contribuir al crecimiento económico del país", afirmó, destacando las iniciativas de turismo social y apoyo a micro y pequeñas empresas como prioridades del gobierno actual.
Reglamentación de la Ley de Vivienda Turística
Finalmente, se refirió a la reglamentación de la Ley de Vivienda Turística, un tema crucial para el futuro del turismo en Uruguay."El consumo turístico ha cambiado y es esencial adaptarse a esas nuevas pautas sin generar inequidades para las empresas ya constituidas", concluyó.
Esta conversación refleja tanto los desafíos como las oportunidades que enfrenta Uruguay en su camino hacia un desarrollo turístico sostenible y de calidad.
Fuente: Grupo R Multimedio