La clave para impulsar el turismo: la urgencia de mejorar infraestructura en puertos, aeropuertos, rutas, hoteles y restaurantes

El diario de la tarde - Uruguay

La clave para impulsar el turismo: la urgencia de mejorar infraestructura en puertos, aeropuertos, rutas, hoteles y restaurantes

La clave para impulsar el turismo: la urgencia de mejorar infraestructura en puertos, aeropuertos, rutas, hoteles y restaurantes

Publicada el: - Visitas: 166 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 14 - Puntaje: 4.3

"Reactivar el turismo: la necesidad imperante de modernizar puertos, aeropuertos, rutas, hoteles y restaurantes"

Entrevista con un Experto en Turismo y Patrimonio en Uruguay

Colonia del Sacramento, Uruguay - En una charla que tuvo lugar recientemente, un especialista uruguayo en turismo y patrimonio compartió su perspectiva sobre la evolución del turismo en su ciudad natal, Colonia.
Nacido en el barrio histórico, hoy considerado patrimonio mundial, el experto reflexionó sobre cómo su entorno influyó en su visión del turismo desde una edad temprana.

La Transformación del Barrio Histórico

"Desde los años 80, el barrio comenzó a experimentar un proceso de gentrificación, volviéndose cada vez más turístico", explicó.
A pesar de que su padre trabajaba en el sector turístico, el orador recordó cómo él y sus amigos vivieron ese cambio como una invasión a su espacio natural.
"Durante mi niñez, el turismo lo veía más como algo negativo", agregó.

Uruguay como Destino Turístico

Cuando se le preguntó sobre la definición de Uruguay como destino turístico, respondió que esta puede abarcar diferentes dimensiones, desde el país en su totalidad hasta localidades específicas.
Afirmó que "cuando hablamos de Uruguay, nos referimos a toda su oferta turística y a lo que se posiciona en la mente de los turistas".

Potencial Turístico No Explotado

El entrevistado destacó que Uruguay presenta una potencialidad aún no completamente aprovechada desde su perspectiva turística.
"La economía de la experiencia está tomando protagonismo.
Sin embargo, debemos ser conscientes de la competencia internacional", afirmó.
Recalcó que no basta con tener recursos naturales o culturales; es esencial que haya gestión adecuada para convertir esos recursos en experiencias turísticas atractivas.

Infraestructura Turística

Sobre la importancia de la infraestructura, manifestó que "si no contamos con buenos puertos, aeropuertos y rutas, será complicado desarrollar el turismo".
Pese a los desafíos, destacó los progresos realizados en la red de aeropuertos y puertos, subrayando la necesidad de seguir mejorando ciertas instalaciones.

Estrategias de Promoción y Desarrollo de Marca

En cuanto a la marca "Uruguay Natural", mencionó que es una política de Estado que debe ser dotada de contenido continuo.
"Argentina seguirá siendo un mercado importante para nosotros, pero también hay que mirar hacia Brasil y otros países en crecimiento", comentó.

Aportes del Turismo al PIB

Respecto al aporte del turismo al Producto Bruto Interno (PBI), detalló que llegó a ser del 8,4% y actualmente ronda el 6%.
"Nuestro objetivo es contribuir al crecimiento económico del país", afirmó, destacando las iniciativas de turismo social y apoyo a micro y pequeñas empresas como prioridades del gobierno actual.

Reglamentación de la Ley de Vivienda Turística

Finalmente, se refirió a la reglamentación de la Ley de Vivienda Turística, un tema crucial para el futuro del turismo en Uruguay.
"El consumo turístico ha cambiado y es esencial adaptarse a esas nuevas pautas sin generar inequidades para las empresas ya constituidas", concluyó.
Esta conversación refleja tanto los desafíos como las oportunidades que enfrenta Uruguay en su camino hacia un desarrollo turístico sostenible y de calidad.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 4.323 publicaciones
  • 1.460.525 visitas
  • 22.386 comentarios
  • 248.415 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Javier Toledo (10/6/25, 18:48):
La verdad que leer esto es un poco frustrante. Hablan de mejorar el turismo, pero al final se quedan en ideas y no concretan nada. Necesitamos acciones ya, no más promesas sin resultados. Uruguay tiene potencial, pero hay que gestionarlo bien y no quedarse solo en el discurso.
Jimena Zambrano (2/6/25, 19:14):
Es re importante que hablemos de la necesidad de mejorar la infraestructura turística en Uruguay. Si queremos competir en el mundo, no podemos quedarnos atrás con los puertos y aeropuertos. Tenemos mucho potencial, pero hay que gestionarlo bien. La marca "Uruguay Natural" tiene que seguir siendo fuerte y atractiva para captar más visitantes. Hay camino por recorrer, pero con buenas ideas y trabajo en equipo, podemos lograrlo.
Mariana Salinas (31/5/25, 18:44):
Uruguay tiene un potencial enorme en turismo, eso no se puede negar. Pero hay que laburar para desarrollar la calidad de lo que ofrecemos y no quedarnos solo con los recursos naturales. La infraestructura es clave, pero también necesitamos capacitación y gestión para hacer de nuestro país un destino atractivo y competitivo en el mundo. No es solo cuestión de precios, hay que diferenciarse por lo que somos y lo que podemos ofrecer.
Roxana Paredes (30/5/25, 14:24):
Es clave que sigamos potenciando el turismo en Uruguay, ya que tenemos un montón de recursos y belleza natural. La infraestructura está mejorando y eso es fundamental. Lo que necesitamos ahora es trabajar en la gestión y en ofrecer una experiencia de calidad para los visitantes. Hay mucho por hacer, pero con las políticas adecuadas y un enfoque en el turismo social, podemos seguir creciendo en este sector que aporta tanto a nuestra economía.
Carina Ponce (27/5/25, 14:52):
Es genial ver como el turismo en Uruguay sigue evolucionando y se busca mejorar la calidad de la oferta. Con tantos recursos y el enfoque en la sostenibilidad, hay un futuro prometedor para nuestro país como destino turístico.
Benjamín Arce (27/5/25, 08:25):
Me parece que el tema del turismo en Uruguay es clave, hay un montón de potencial que no hemos explotado al 100%. La infraestructura ha mejorado, pero todavía falta mucho por hacer. Es importante que sigamos trabajando en la calidad y en atraer a más visitantes. Con la marca Uruguay Natural tenemos una base sólida, ahora hay que darle contenido y estar activos en la promoción. Si logramos gestionar bien todo esto, podemos convertir a Uruguay en un destino turístico aún más atractivo para el mundo.
Patricio Navarro (12/5/25, 13:08):
La verdad que este tema del turismo en Uruguay es un poco repetitivo. Siempre se habla de lo mismo y parece que nunca avanzamos. Hay mucho para mejorar, pero al final quedan en palabras. Además, el turismo social suena bien, pero hay que ver si realmente se implementa y no queda en el aire como tantas otras cosas.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.