La Intendencia de Maldonado ofrece precisiones sobre el relleno de piletas: la actividad se detuvo hace un mes y no ha sido objeto de sanciones.
Clarificaciones de la Intendencia de Maldonado sobre el relleno de piletas
La Intendencia de Maldonado emitió declaraciones respecto al proceso de relleno de las piletas, en respuesta a cuestionamientos surgidos tras una serie de inspecciones del Ministerio de Ambiente.Durante marzo, se realizaron dos auditorías por parte del ministerio, y el 28 de ese mes, se notificó a la administración que cesara el relleno de las piletas con escombros provenientes del complejo Kennedy.
La orden fue acatada el 29 de marzo.
Soledad Laguarda, directora general de Urbanismo, abordó el tema en una conferencia de prensa, aclarando que, dado el cumplimiento con la orden de cese, no corresponde ninguna multa.
Además, destacó que la intendencia había presentado toda la documentación requerida al ser notificada de las inspecciones y del cese del volcado de escombros.
“En una de las notificaciones se menciona que eventualmente podría caber la multa, pero al dar vista al expediente y atender otras sugerencias, así como presentar un plan de recuperación de la zona, estamos a la espera de una respuesta por parte del ministerio”, explicó Laguarda.
La funcionaria recordó que el área en cuestión había funcionado como un basural a cielo abierto hasta 1996 y que, entre 2005 y 2015, se vertieron más de 500 mil litros de residuos en las piletas, generando un impacto ambiental significativo.
“El sustrato en esta zona está compuesto de basura”, añadió.
Fue en 2016 cuando la administración encabezada por Enrique Antía tomó la decisión de cerrar las piletas.
Actualmente, los escombros que se estaban utilizando para el relleno pertenecen a estas mismas piletas.
Entre las recomendaciones del Ministerio de Ambiente que la intendencia ha acatado se encuentra la prohibición del ingreso de vehículos al área.
El plan presentado por la administración, que aguarda la aprobación del ministerio, también contempla la integración de la zona de las piletas, situada en un terraplén, con el humedal adyacente, para facilitar la regeneración de la vegetación en la región.
Esta información fue publicada originalmente en Diario La R.
Fuente: Grupo R Multimedio