La Prefectura Nacional: un esfuerzo constante y silencioso que merece nuestro reconocimiento.
La Importante Labor de la Prefectura Nacional en Uruguay
Entre las virtudes que destacan a Uruguay, nuestras redes hidrográficas ocupan un lugar central.Con ríos, arroyos y lagunas repartidos por gran parte del territorio, y costas sobre el océano Atlántico, el país ha desarrollado diversas actividades que se han integrado a la vida cotidiana de sus ciudadanos.
Sin embargo, este entorno natural también implica riesgos que requieren cuidados y protección, papel que desempeña la Prefectura Nacional.
A continuación, se presenta un resumen de las acciones más recientes llevadas a cabo por este servicio a cargo de la Armada Nacional, recordando que la seguridad en nuestras superficies hídricas está garantizada.
Uno de los últimos incidentes ocurrió en el departamento de Colonia, cuando un velero se dirigía hacia el atracadero de Riachuelo.
Debido al fuerte viento y oleaje, la embarcación debió fondear frente a las costas uruguayas.
Tras recibir un llamado al centro de control de la Prefectura del puerto de Colonia, una embarcación fue enviada para rescatar a los cuatro tripulantes y remolcar la nave a puerto seguro.
En otro caso, una persona se adentró en horas de bajamar al antiguo respiradero del colector en la costa del barrio Ciudad Vieja, Montevideo.
Las condiciones climáticas le dificultaron la salida, lo que llevó a alertar al 911. Inmediatamente, personal de la Prefectura de Trouville acudió a su rescate, subrayando que incidentes como este no son aislados.
Un incidente adicional tuvo lugar en Fray Bentos, donde la Prefectura local rescató a tres ciudadanos argentinos que se encontraban en una embarcación deportiva en el Río Uruguay, la cual ya estaba semi hundida.
Los tripulantes fueron trasladados a naves de salvataje y, posteriormente, se coordinó con la Prefectura Naval Argentina para su traslado de regreso a su ciudad.
Asimismo, la Subprefectura de Carmelo atendió una solicitud de asistencia de una embarcación pesquera que había perdido capacidad de navegación.
El equipo se movilizó para remolcar la nave y verificar el estado de salud del tripulante.
En Montevideo, la Prefectura de Trouville recibió un aviso de auxilio de un velero sin control, próximo a colisionar con rocas en la bahía del Puerto del Buceo.
Se desplegaron recursos náuticos y terrestres para evacuar a las dos personas a bordo.
Otro caso relevante se dio en La Floresta, donde se realizó el rescate de una embarcación deportiva encallada y con daños en motores y velamen, bajo condiciones adversas.
Tres tripulantes fueron rescatados, aunque uno de ellos presentaba un cuadro de principio de hipotermia.
En Punta del Diablo, un hombre no logró salir del agua y se requirió la intervención de la Subprefectura del Chuy, aunque a pesar de los esfuerzos, el rescate resultó trágico.
Uno de los episodios más alarmantes fue la desaparición de un joven de 12 años que se arrojó desde la escollera Sarandí en Montevideo.
A pesar de los esfuerzos de la Prefectura de Trouville y la Dirección Nacional de Bomberos, el cuerpo fue hallado días después.
La búsqueda se vio dificultada por las condiciones del mar.
No solo los humanos están bajo el cuidado de la Prefectura.
En un gesto de benevolencia, la Subprefectura de Carmelo rescató a un perro atrapado bajo el arroyo De las Vacas.
Es importante recordar que Prefectura Nacional también cuenta con canes detectores de estupefacientes, entrenados y cuidados diariamente.
Además de sus acciones de rescate, la Prefectura Nacional promueve numerosas actividades sociales y deportivas.
En febrero, la Subprefectura del Chuy apoyó a la ONG Pictórica en la realización de actividades para niños con TEA en Punta del Diablo.
Este tipo de iniciativas son múltiples y reflejan la dedicación del personal de Prefectura, que a menudo pasa desapercibida.
La labor de la Prefectura Nacional, aunque poco visible, es fundamental para la seguridad de todos los uruguayos.
Fuente: Grupo R Multimedio