La sorprendente revelación: sigue entre nosotros

El diario de la tarde - Uruguay

La sorprendente revelación: sigue entre nosotros

La sorprendente revelación: sigue entre nosotros

Publicada el: - Visitas: 315 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 198 - Puntaje: 3.6

El asombroso hallazgo: permanece con nosotros.

Reflexiones sobre la Resurrección en la Fe Cristiana

Por el Padre Martín Ponce De León Sin lugar a dudas, el que ha resucitado es el mismo que, hace poco tiempo, colgaba de una cruz, donde había muerto.
La resurrección se produce de la mano con la muerte, y es fundamental tener en cuenta esta conexión.
No podemos quedarnos únicamente en un Jesús resucitado y glorioso sin reconocer al Jesús maltrecho que llegó hasta la muerte.
Para encontrar al Jesús resucitado, primero debemos verlo muerto.
Este resucitado conserva las huellas de su muerte en la cruz; sus cicatrices y heridas son parte de su realidad.
Por ello, debemos buscarlo no entre los "perfectos", sino entre aquellos que viven su realidad de "heridos".
A Jesús resucitado lo hallamos entre quienes conviven con sus limitaciones y, a pesar de ellas, nos ayudan a mantener nuestra identidad, soñando y buscando la forma de ayudar a otros.
Jesús está vivo en la medida en que somos capaces de, con amor, apostar por la dignidad de los demás en un presente que margina y desprecia.
No podemos llevar a Jesús intentando enseñarlo o imponerlo.
Se trata de dar un testimonio coherente, sencillo y de gestos concretos.
Jesús no buscaba imponerse, sino que deseaba que desde la libertad se optara por su propuesta.
A Él le importaba más su mensaje que su persona.
La persona de Jesús ha sido un instrumento necesario para que su propuesta se hiciera visible y asumida.
Nunca buscó a sí mismo, fue siempre un nexo entre la realidad humana de su existencia y el proyecto de su Padre Dios.
Jesús está vivo cuando somos capaces de, cargando nuestras limitaciones, compartir su propuesta de vida.
Vivir conforme a su estilo no se limita a cumplir normas, sino que implica una necesaria vivencia en lo cotidiano.
Un estilo de vida donde la cercanía y la disponibilidad son fundamentales, sin que esto oculte nuestras limitaciones, carencias o equivocaciones.
Él no ocultaba las heridas de su "fracaso".
Desde ellas, manifestaba su triunfo y gloria como resucitado.
Con su cuerpo cubierto de cicatrices y manos traspasadas, daba testimonio de que es posible mantener la esperanza y conservar sueños vibrantes.
Está vivo en quien se acerca a los demás con una sonrisa que infunde coraje y alegría, a pesar de sentirse incomprendido o cuestionado.
Está presente en quien ofrece una voz de aliento, aun cuando su opción por los más necesitados le genere censura.
Vive en aquel que continúa cercano a los demás, aunque no siempre logre entender sus actos o se sienta abrumado por las solicitudes que recibe.
Él está vivo en quien sabe que su ayuda no resuelve por completo los problemas ajenos, pero sí demuestra que esas personas importan y pueden contar con él.
Está vivo cuando, a pesar de la modestia de nuestro aporte, lo hacemos con la convicción de que se está cerca y que lo que ofrecemos es lo más importante en ese momento.
Jesús está vivo y nos invita a “tocar y ver”.
Nos enseña que los signos que nos revelan al resucitado son los mismos que indican que este no es otro que el crucificado.
Desde nuestras limitaciones, somos útiles y necesarios en la tarea de dar testimonio de que Él está vivo.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 4.323 publicaciones
  • 1.460.525 visitas
  • 22.386 comentarios
  • 248.415 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Daniela Alvarez (18/6/25, 07:47):
La verdad que cada vez que escucho hablar del Jesús resucitado, me hace pensar en lo importante de reconocer nuestras propias heridas y limitaciones. No se trata de ser perfectos, sino de dar lo mejor de nosotros y ayudar a los demás, como Él lo hizo. A veces parece que nos olvidamos de eso y nos quedamos en la teoría, pero hay que llevarlo a la práctica. Este mensaje de esperanza y cercanía es el que necesitamos en este tiempo, donde tanta gente se siente sola y marginada. Jesús vive en cada gesto sencillo que hacemos por los demás.
Lorena Aguirre (8/6/25, 20:46):
mira, la vida es un tira y afloja constante entre el dolor y la esperanza. en esta reflexión se nota que no hay resurrección sin cruz, y eso es fundamental. lo importante es reconocer las cicatrices, las heridas que nos hacen humanos, y desde ahí hacer el esfuerzo por estar cerca del otro, por dar una mano. al final, Jesús no es solo un símbolo, es el recordatorio de que siempre hay espacio para la compasión y la dignidad en el medio del sufrimiento.
Mireya Salvo (3/6/25, 03:38):
me parece que la reflexión sobre la resurrección y el dolor es clave para entender nuestra humanidad. es un llamado a ser empáticos, a abrazar nuestras cicatrices y las de los demás. en este camino, encuentro que verdaderamente podemos llevar a Jesús a los que más lo necesitan, actuando con amor y cercanía. hay que estar con los heridos y darles esperanza, esa es la verdadera esencia de su mensaje.
Esteban Franco (22/5/25, 16:52):
Es un mensaje muy profundo el del Padre Martín. Refleja bien cómo Jesús vive en nosotros cuando nos acercamos a los demás, aun con nuestras propias heridas. Es un llamado a ser solidarios y a no olvidar que la verdadera fe se demuestra en acciones concretas. Hay que seguir apostando por la dignidad de cada uno, especialmente en estos tiempos difíciles.
Violeta Cardoso (30/4/25, 01:48):
La verdad que el mensaje de resurrección y esperanza es fundamental en estos tiempos. Hay que recordar que las cicatrices son parte de la historia de cada uno y que desde ahí también podemos brindar apoyo a los demás. Es clave acercarnos con humildad y amor, sin perder de vista nuestras limitaciones. Jesús nos enseña que, a pesar de todo, siempre hay lugar para la esperanza y para ayudar al prójimo.
Ines Montes (29/4/25, 01:19):
No entiendo como hay gente que le da tanta vuelta a algo tan simple. Al final, todos hablamos de lo mismo, pero en vez de ir al grano, nos perdemos en palabras. Jesús resucitó, sí, pero eso no cambia la realidad de la gente que sigue sufriendo. Un poco más de acción y menos teoría, por favor.
Ines Castillo (27/4/25, 09:11):
Lo que dice el Padre Martín es un recordatorio claro de que a veces nos olvidamos de las marcas que dejamos en el camino. La vida no es solo resurrección, también hay dolor y cicatrices que contar. En nuestro día a día, debemos estar cerca de los que sufren, porque ahí está Jesús, en esos gestos simples de amor y solidaridad. No olvidemos que lo importante no es ser perfectos, sino estar presentes.
Mireya Muñoz (27/4/25, 00:57):
La verdad que lo que dice el Padre Martín es muy profundo. Está bueno recordar que la resurrección no se yo solo de lo glorioso, sino que también de las cicatrices que llevamos todos. Jesús está vivo en los actos simples y en la cercanía con los demás, eso es lo que importa. No se trata de ser perfectos, sino de estar ahí, dar una mano y sonreír a pesar de todo. Su mensaje de vida es lo que nos hace seguir adelante, siempre juntos.
José Correa (26/4/25, 12:46):
Es una reflexión profunda sobre la vida de Jesús y cómo sus heridas nos muestran la verdadera esencia de su mensaje. A veces se olvida que ser parte de la fe es también aceptar nuestras limitaciones y las de los demás. Está buenísimo pensar que el amor y la cercanía son lo que realmente importa. Sigamos apostando a eso, que es lo que nos une.
Liliana Tejera (25/4/25, 11:39):
La verdad, no entiendo mucho de todo este mensaje. Se siente como que es más de lo mismo, un discurso que intenta ser profundo pero termina siendo confuso. A veces menos es más y hay que hablar de forma más clara, especialmente cuando se trata de temas tan importantes.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.