Marcelo Abdala encabeza la lista más respaldada en las elecciones del PIT-CNT.
Finaliza el 15º Congreso Ordinario del PIT-CNT con la Reelección de Marcelo Abdala
El pasado sábado concluyó el 15º Congreso Ordinario del PIT-CNT (Plenario Intersindical de Trabajadores – Convención Nacional de Trabajadores), llevado a cabo desde el jueves en el Palacio Peñarol.Durante esta instancia, los delegados eligieron a las nuevas autoridades de la central gremial mediante voto secreto, resultando en la reelección de Marcelo Abdala al frente de la organización.
La convocatoria reunió a 1.173 delegados de 67 filiales sindicales, que debatieron durante tres días sobre la orientación del movimiento sindical para los próximos años.
Cabe destacar que las elecciones contaron con una participación superior al 99% de los delegados presentes.
Resultados Electorales
La lista más votada fue la número 1, de la Corriente Cuesta, liderada por Marcelo Abdala (UNTMRA, metalúrgicos), junto a Javier Díaz (SUNCA, construcción), Harlington Píriz (FUS, salud privada), Carolina Spilman (Sutel, Antel), Ligia González (FTIL, industria láctea) y José Olivera (Fenapes, docentes de liceos), logrando 473 votos.En segundo lugar, se posicionó la lista 41-98, una alianza entre la corriente “En Lucha” (lista 41, liderada por COFE) y “Articulación” (lista 98, FUECYS, FUM, AEBU y otros) con 418 votos.
Finalmente, la lista 8 de la “Coordinación de sindicatos”, encabezada por Fernanda Aguirre (SUGHU, gastronómicos), obtuvo 136 votos.
Prioridades del PIT-CNT
Con estos resultados, el PIT-CNT reafirmó su plan de acción, priorizando movilizaciones que busquen establecer convenios que generen un aumento en el poder adquisitivo.Asimismo, se planteará un presupuesto que asigne recursos a las necesidades fijadas, incluyendo la solicitud de un "diálogo social" para discutir la baja de la edad de retiro, el incremento de las pasividades más bajas y la “eliminación del lucro” en el sistema de AFAP.
Durante el congreso, se acordó reducir la Mesa Representativa de 48 a 41 cargos para los sindicatos.
Al no llegar a un consenso para una lista única, se procedió a votar entre las corrientes internas y algunas alianzas.
Tras el escrutinio, la distribución de cargos quedó de la siguiente manera: 17 para la lista 1 “La unitaria”; 15 para la lista 41-98 “Construyendo unidad”; 5 para la lista 2 “Coordinación”; y 4 para la lista 8 “Por dignidad”.
Declaraciones de Marcelo Abdala
Tras su reelección, Abdala subrayó la necesidad de fomentar el diálogo social, la proximidad de los Consejos de Salario y el debate presupuestal, al tiempo que reafirmó la independencia de clase y el carácter democrático del movimiento sindical.“Una vez constituida la Mesa Representativa, procederemos a elegir el Secretariado Ejecutivo, establecer su método de trabajo y asignar responsabilidades.
Hay mucho por hacer para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y de la vasta mayoría del pueblo”, indicó Abdala.
Abdala también destacó que, con el inicio de este nuevo período, comenzarán las negociaciones vinculadas a los Consejos de Salario, enfocándose en la propuesta que se presentará al Poder Ejecutivo el primero de mayo de 2024 para “instalar un diálogo nacional en torno a una estrategia de desarrollo”.
Además, mencionó que se espera la apertura del debate sobre el Presupuesto Nacional y la necesidad de iniciar el diálogo social en materia de seguridad social.
Finalmente, Abdala dejó un mensaje claro al Gobierno: “La gente necesita soluciones concretas.
Aunque este gobierno está iniciando su mandato, es fundamental comenzar a materializar propuestas.
Es esencial que las directrices del Poder Ejecutivo en los Consejos de Salario sean adecuadas para que podamos realizar observaciones y aportes a tiempo”, concluyó el líder sindical.
Fuente: Grupo R Multimedio