Mtop e intendencias colaboran para optimizar el sistema de transporte en la metrópoli

El diario de la tarde - Uruguay

Mtop e intendencias colaboran para optimizar el sistema de transporte en la metrópoli

Mtop e intendencias colaboran para optimizar el sistema de transporte en la metrópoli

Publicada el: - Visitas: 347 - Compartir
Versión para imprimir
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 57 - Puntaje: 4.6

La ministra de Transporte y Obras Públicas enfatiza una visión integral de la movilidad, centrada en las necesidades de los usuarios.

Reunión entre el MTOP y intendentes electos sobre mejoras en el transporte metropolitano

Este martes, autoridades del Ministerio de Transporte (MTOP) se reunieron con los intendentes electos de Montevideo y Canelones con el objetivo de desarrollar soluciones que optimicen el transporte en el área metropolitana.
La ministra Lucía Etcheverry ofreció una rueda de prensa posterior al encuentro, donde compartió detalles sobre la hoja de ruta trazada para garantizar la continuidad de los equipos designados por las nuevas autoridades departamentales.
La ministra enfatizó la importancia de abordar la movilidad de forma sistémica, considerando aspectos como la gobernanza y la regulación.
"Se trata de implementar una política pública enfocada en la movilidad metropolitana que verdaderamente genere un cambio, siempre con la mirada puesta en los usuarios", afirmó Etcheverry.

Características del nuevo sistema de ómnibus

Uno de los cambios más significativos del proyecto contempla que los nuevos ómnibus que circularán por la ciudad serán eléctricos, con una longitud aproximada de 25 metros y cuatro puertas.
Según información obtenida por Subrayado a través de fuentes presentes en las reuniones, los ómnibus operarán en dos grandes corredores.
El primer corredor estará ubicado en 8 de octubre y Camino Maldonado, conectando el centro con Zonamérica.
El segundo recorrerá avenida Italia y Giannattasio, hasta El Pinar.
En contraste con el sistema actual, los nuevos ómnibus circularán por la mitad de las avenidas, eliminando los carriles exclusivos para buses.
Se implementarán paradas cerradas y los usuarios tendrán que adquirir su boleto antes de subir al vehículo.
Además, el corredor contará con prioridad semafórica, pasos a desnivel en varias intersecciones y un sistema de enganche subterráneo vinculado a la terminal de Tres Cruces.
Este enganche conectará las líneas que operan por avenida Italia, bulevar Artigas y la propia terminal de ómnibus.

Críticas al costo del proyecto

El dirigente de la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott), Miguel Marrero, expresó su preocupación por el elevado costo del proyecto presentado por el MTOP.
"Es un proyecto muy ambicioso que está previsto para desarrollarse en un plazo de 30 meses.
Sin embargo, al consultar con colegas del sector de la construcción, muchos consideran que es poco probable que se cumpla ese plazo, por lo que seguramente se extenderá mucho más", sostuvo Marrero.
Asimismo, hizo hincapié en que la proyección de costos podría ascender a cientos de millones de dólares, acercándose incluso a los mil millones, lo que suscitó dudas sobre la necesidad de un proyecto de tal magnitud.

Conclusiones

La reunión entre el MTOP y los intendentes electos marca un paso significativo hacia la mejora del transporte en el área metropolitana, aunque las críticas sobre los costos y plazos del proyecto plantean interrogantes sobre su viabilidad.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.385 publicaciones
  • 1.477.110 visitas
  • 22.875 comentarios
  • 251.443 votos
  • 4.2 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Carina Merino (6/7/25, 05:45):
Es una buena noticia que se empiecen a pensar en soluciones para el transporte en Montevideo y Canelones. Los ómnibus eléctricos van a ser un cambio importante, pero hay que ver si realmente se va a cumplir con los plazos y costos. Esperemos que se haga bien y se priorice a los usuarios.
Magdalena Araujo (5/7/25, 06:57):
Mirá, es bueno que se hable de mejorar el transporte en la zona metropolitana, pero no podemos perder de vista los costos y el tiempo que llevará. Hay que ser realistas y escuchar a todos los actores. No está mal soñar con ómnibus eléctricos y corredores eficientes, pero hay que pensar en la gente y en que no se nos vaya la plata en el camino.
Cristóbal Melgarejo (14/6/25, 13:26):
Me parece buenísimo que el MTOP esté tomando medidas para mejorar el transporte en Montevideo y Canelones. Los ómnibus eléctricos y las nuevas paradas suenan a algo que le va a hacer bien a la ciudad. Hay que ver cómo se implementa todo, pero la idea ya me genera esperanza. Hay que darle una oportunidad a estos cambios, aunque entiendo las dudas por el costo.
Martina González (9/6/25, 00:33):
Mirá, es un paso importante para mejorar la movilidad, pero hay que tener cuidado con los costos y el tiempo que va a llevar. La gente necesita una solución rápida y accesible. El transporte es clave para la vida diaria de todos, así que hay que hacerlo bien.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.