Mujeres en el centro de un reclamo contundente por mayores inversiones en investigaciones biomédicas que garanticen su salud y bienestar

El diario de la tarde - Uruguay

Mujeres en el centro de un reclamo contundente por mayores inversiones en investigaciones biomédicas que garanticen su salud y bienestar

Mujeres en el centro de un reclamo contundente por mayores inversiones en investigaciones biomédicas que garanticen su salud y bienestar

Publicada el: - Visitas: 170 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 83 - Puntaje: 3.9

Mujeres al frente de un poderoso llamado por el aumento de inversiones en investigaciones biomédicas que aseguren su salud y calidad de vida.

La Salud de las Mujeres: Un Tema Urgente y Necesario

En el contexto de las afecciones de salud, hay un grupo de enfermedades que afectan predominantemente a las mujeres o tienen una mayor incidencia en sus cuerpos.
Las dolencias femeninas no se limitan únicamente a cuestiones relacionadas con el género, como los dolores menstruales, la endometriosis o las infecciones vaginales.
También abarcan otras afecciones y trastornos, tales como la migraña, la osteoporosis y la fibromialgia, que impactan especialmente a este grupo.
A pesar de su relevancia, la investigación en estas áreas ha avanzado de manera insuficiente, lo que lleva a muchas mujeres a sentirse desatendidas dentro del sistema de salud global.
En respuesta a esta necesidad, ha surgido la medicina de género, una disciplina que busca comprender, desde diversos enfoques (biológico, social y cultural), por qué ciertas enfermedades afectan a uno de los géneros de manera más intensa.
El reclamo por una atención adecuada ha sido tan fuerte que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha acuñado el término "medicina de género".
Esta rama busca entender cómo y por qué determinadas enfermedades presentan reacciones diferentes entre hombres y mujeres.
A pesar de estos avances conceptuales, un informe reciente pone de manifiesto que la salud femenina carece de respaldo financiero significativo, a excepción del cáncer.
Globalmente, sólo el 5% de las inversiones en investigación y desarrollo se destina a la atención de la salud de las mujeres.
Excluyendo el ámbito oncológico, las inversiones específicas para enfermedades que afectan a las mujeres suman 1.980 millones de dólares, cifra que representa apenas el 1% del total, a pesar de que las mujeres constituyen la mitad de la población mundial.
Es fundamental destacar que la salud de la mujer tiene un impacto directo en su entorno y en sus familias.
La inestabilidad de los hogares ha afectado de manera desproporcionada a las mujeres, lo que ha llevado a la postergación de su propio cuidado personal e incluso de controles vitales para prevenir enfermedades.
Por ejemplo, el cáncer se posiciona como la segunda causa de muerte en mujeres, mientras que las enfermedades cardiovasculares son responsables de un número aún mayor de fallecimientos: se estima que, por cada mujer que muere a causa del cáncer de mama, ocho lo hacen por problemas cardiovasculares.
En el caso de Uruguay, el país cuenta con una trayectoria notable en políticas sanitarias enfocadas en el cuidado de la salud de las mujeres.
La inclusión de estudios como el Papanicolaou (PAP) y la mamografía en el carné de salud, así como un control óptimo durante el embarazo, que requiere un mínimo de cuatro chequeos a lo largo de la gestación, son ejemplos de estas iniciativas.
Estas medidas buscan evitar nacimientos prematuros y muertes maternas.
Sin embargo, persiste el llamado desde diversos sectores de la comunidad, apuntando a la necesidad de asignar recursos suficientes para la atención médica femenina.
La falta de inversión en la investigación biomédica que afecta a las mujeres es un desafío que demanda atención inmediata, no solo por el bienestar de la población femenina, sino también por el impacto que esto tiene en toda la sociedad.
Este artículo fue publicado originalmente en Diario La R.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 4.325 publicaciones
  • 1.456.061 visitas
  • 22.250 comentarios
  • 252.666 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

Gabriela Miranda (8/6/25, 08:03):
Es muy importante que se empiece a dar más visibilidad a la salud de las mujeres. Uruguay ha hecho avances, pero todavía falta mucho por hacer. No puede ser que solo un 5% de las inversiones vayan para su salud. Las mujeres merecen atención y recursos para todas esas enfermedades que las afectan. Es hora de que se priorice este tema, tanto en las políticas como en la investigación.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.