Nanogrow: La innovadora revolución científica que está cambiando nuestro entorno.
Nicolás Galmarini: Innovación Uruguaya en Biotecnología a Través de Nanogrow
Entrevista exclusiva con el cofundador de la startup que está revolucionando la inmunoterapiaUn Emprendedor con Raíces Científicas
Nicolás Galmarini, licenciado en Economía y MBA en la Universidad Austral de Buenos Aires, es el CEO y cofundador de Nanogrow, una empresa que combina ciencia y negocio.Junto a Lucía Vanrell, doctora en Bioquímica, fundaron la compañía en 2021, aunque su historia se remonta a años atrás, fomentada por conversaciones familiares y una pasión por la industria farmacéutica.
"Mi papá trabajó más de 45 años en un laboratorio, esa semilla quedó sembrada en mí.
Aunque estudié economía, siempre sentí atracción por el mundo de la ciencia médica", comparte Galmarini.
Nanogrow y la Revolución en Inmunoterapia
Nanogrow es una plataforma dedicada al desarrollo de nanoanticuerpos, también conocidos como nanobodies, que provienen de camélidos como llamas y alpacas.Estos nanoanticuerpos son significativamente más pequeños y estables que los anticuerpos tradicionales, lo que los hace ideales para tratar enfermedades que afectan el sistema inmune, especialmente diferentes tipos de cáncer.
“Una de las grandes dificultades del cáncer es que logra engañar al sistema inmunológico.
Nuestros tratamientos buscan activar las células T para que reconozcan y ataquen las células malignas”, explica Galmarini, detallando que esto se logra al romper los immune checkpoints, que actúan como escudos del cáncer.
Expansión Global desde Uruguay
A pesar de su origen uruguayo, Nanogrow se presenta como una empresa global, con operaciones en cuatro ubicaciones estratégicas: Uruguay, Navarra (España), Estados Unidos y Argentina.La colaboración con el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra ha sido crucial para alcanzar altos estándares regulatorios y científicos.
“La credibilidad científica se construye desde el trabajo.
Lucía generó más de 20 colaboraciones con grupos de primer nivel, lo que nos permitió desarrollar nuestra plataforma de nanobodies con el CIMA”, destaca Galmarini.
Un Enfoque Integral en Ciencia y Negocio
Nanogrow se distingue por su capacidad para equilibrar rigor científico y visión comercial.Cada nuevo proyecto es evaluado en términos de factibilidad científica, viabilidad clínica y sustentabilidad comercial.
“Podemos tener una idea brillante, pero si no es aplicable o no es económicamente viable, no avanza.
Es esencial considerar la ciencia, el paciente y el negocio simultáneamente”, señala Galmarini.
Actualmente, la compañía trabaja con más de 100 antígenos y se encuentra en proceso regulatorio para iniciar ensayos clínicos en humanos hacia 2027.
Impacto Más Allá de la Salud Humana
Además de los tratamientos para humanos, los nanoanticuerpos de Nanogrow presentan aplicaciones en medicina veterinaria, ofreciendo soluciones accesibles para el cuidado de animales, en un mercado donde los costos son sensibles.El Camino del Emprendedor
El trayecto no ha sido sencillo.Galmarini valora el apoyo de mentores y colegas en el ámbito emprendedor.
“Este camino puede ser solitario.
Contar con personas que te escuchen y aconsejen es fundamental”, confiesa.
Recientemente, Nanogrow fue reconocida como la startup más disruptiva en el South Summit de Brasil 2025, una destacada competencia en el ámbito de la innovación.
“Este reconocimiento nos abrió puertas y generó mucho interés.
Es como marcar un gol tras un arduo entrenamiento”, comparte con entusiasmo.
Un Futuro Prometedor
Más allá de los premios, lo que realmente entusiasma a Galmarini es el impacto de su trabajo.“Me emociona que la gente se acerque y muestre interés por colaborar.
Nuestro objetivo es crear redes y construir futuro”, concluye.
Invertir en Nanogrow representa una apuesta por una ciencia con propósito, escalable y de impacto global, demostrando que desde América Latina pueden surgir soluciones innovadoras en salud.
Fuente: Grupo R Multimedio