OSE, Mides e Inacoop colaboran para fortalecer el crecimiento de cooperativas sociales en Uruguay
OSE refuerza su compromiso con las cooperativas sociales
OSE afianza su modelo de cooperativas sociales con apoyo interinstitucional
El presidente de Obras Sanitarias del Estado (OSE), Pablo Ferreri, recibió en su oficina al ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, y a la directora del Instituto Nacional de Cooperativismo (Inacoop), Marisol Fuentes.El encuentro estuvo centrado en fortalecer el modelo de cooperativas sociales dentro del organismo.
Actualmente, OSE emplea a cerca de 500 trabajadores mediante cooperativas sociales, lo que equivale al 10% del total de cooperativistas sociales registrados en Uruguay.
Las autoridades manifestaron la necesidad de reorganizar y perfeccionar los mecanismos operativos para evitar desvíos, impulsar el desarrollo de estas cooperativas y asegurar condiciones laborales justas y sostenibles.
“Queremos seguir usando esta herramienta, desarrollándola con los cuidados institucionales que merece el caso en cada rincón del país”, afirmó Ferreri.
Además agregó: “La única forma de hacerlo es con un trabajo interinstitucional, serio y profundo, y a eso vamos a estar abocados con la firma de este convenio y muchas otras acciones que iremos anunciando”.
Por su parte, el ministro Gonzalo Civila destacó el compromiso social de OSE.
Indicó que “como Estado no podemos trabajar de forma fragmentada.
Es muy importante que converjan los esfuerzos dentro de una misma agenda”.
Asimismo, subrayó que “el Ministerio de Desarrollo Social acompaña a las cooperativas sociales, y muchas de ellas trabajan vinculadas a OSE.
Este diálogo fluido y con una visión común es esencial para avanzar”.
Proyectos y colaboraciones futuras
Durante la reunión también se trataron otras áreas de colaboración, como la creación de una cuadrilla de respuesta rápida en la zona metropolitana para enfrentar situaciones críticas de abastecimiento en los centros del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), bajo el Plan Invierno.Este plan contempla la disponibilidad de camiones cisterna para brindar asistencia inmediata en zonas donde el servicio regular de agua potable se vea comprometido.
Por otro lado, se avanzó en la definición de un plan para regularizar el acceso al agua potable en hogares en situación de vulnerabilidad.
La iniciativa busca formalizar conexiones y garantizar un suministro subsidiado de hasta 15 metros cúbicos mensuales por hogar.
Fuente: Diario La República
Fuente: Grupo R Multimedio