Profesionales de la salud bajo la lupa: psiquiatras y ginecólogos señalados por conductas sexuales inapropiadas

El diario de la tarde - Uruguay

Profesionales de la salud bajo la lupa: psiquiatras y ginecólogos señalados por conductas sexuales inapropiadas

Profesionales de la salud bajo la lupa: psiquiatras y ginecólogos señalados por conductas sexuales inapropiadas

Publicada el: - Visitas: 300 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 17 - Puntaje: 5.0

Salud en la mira: psiquiatras y ginecólogos en el centro de la controversia por conductas sexuales inapropiadas.

Violencia Sexual en el Ejercicio Profesional: Primer Informe Uruguayo

Publicación en la Revista Española de Medicina Legal

Un Estudio Revelador

La Revista Española de Medicina Legal ha divulgado un artículo titulado “Comportamientos inadecuados de connotación sexual en el ejercicio profesional: denuncias ante el Tribunal de Ética Médica (Uruguay, 2012–2024)”.
Esta investigación fue llevada a cabo por un equipo de destacados especialistas del Departamento de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, conformado por la Dra.
Evangelina Pérez Real, la Dra.
Jessica Filosi Piedrahíta, la Dra.
Natalia Bazán Hernández, y el Dr.
Hugo Rodríguez Almada.

Principales Hallazgos

El estudio representa la primera aproximación uruguaya sobre la violencia sexual en el ámbito profesional médico.
Los datos indican que las denuncias por comportamientos inadecuados de connotación sexual constituyen el 11,77% del total de quejas presentadas contra médicos ante el Tribunal de Ética Médica.

Perfil de los Denunciados y Denunciantes

Todos los médicos denunciados son hombres, con psiquiatras y ginecólogos destacándose como los especialistas más vulnerables a estas denuncias, enfrentando además sanciones severas.
En cuanto a las denunciantes, casi todas son mujeres.
Las denuncias abarcan predominantemente situaciones de contacto físico inapropiado y abuso verbal.
La mayoría de los casos resultaron en sanciones para los profesionales implicados, incluyendo suspensiones en su ejercicio profesional.

Contexto y Reflexiones

Los autores del informe advierten que “el limitado número de casos obliga a la prudencia en las conclusiones”.
Sin embargo, sugieren que los comportamientos profesionales inadecuados de connotación sexual no son excepcionales y están presentes dentro del total de denuncias por faltas a la ética médica.
Asimismo, este fenómeno pone de manifiesto la desigualdad de género y otras asimetrías típicas de la relación clínica o la jerarquía laboral, revelando que las usuarias de servicios de salud mental y ginecológicos son particularmente vulnerables.
A pesar de las dificultades probatorias, el proceso de instrucción ha logrado derribar la presunción de inocencia de los transgresores.
No obstante, se constató una carencia de normas nacionales específicas para abordar este tipo de infracciones.
Fuente: Diario La R

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 4.435 publicaciones
  • 1.516.821 visitas
  • 23.170 comentarios
  • 252.731 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Alejandra Merino (28/4/25, 17:31):
Es importante que se visibilice este tema en la medicina uruguaya. Nadie puede quedar por encima de la ética y menos en profesiones tan sensibles como la salud. Me alegra que se tomen medidas y se empiece a hablar de lo que pasa, es un paso necesario para proteger a las usuarias y de una vez por todas erradicar estas prácticas inaceptables. Hay que seguir adelante con este tipo de investigaciones.
Agustina Escobedo (10/4/25, 17:43):
Es importante que se visibilice este tema, la salud mental y el bienestar de las mujeres no pueden quedar en segundo plano. La denuncia es un paso clave para erradicar estos comportamientos inaceptables en la profesión médica. Esperemos que esto sirva para crear conciencia y poner en marcha cambios necesarios en la ética médica. Hay que seguir luchando por un sistema más justo y seguro para todos.
Cecilia Furtado (2/4/25, 12:42):
Es importante que estos temas salgan a la luz. La salud no solo es cuestión de bien físico, sino también de respeto y dignidad. Las denuncias son un llamado a tomar conciencia sobre lo que pasa en el sistema. Necesitamos un entorno más seguro para todas las mujeres que buscan atención médica. Que esto sirva para regular y prevenir abusos en la práctica profesional.
Eduardo García (22/3/25, 03:17):
Es un avance que se empiece a visibilizar estos temas en la profesión médica. Es hora de que haya más conciencia y acciones concretas para erradicar todo tipo de abuso. Las mujeres merecen atención y respeto en cualquier ámbito, especialmente en el de la salud. Hay que seguir trabajando por un sistema más equitativo y seguro para todos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.