Se conformó el Comité Ejecutivo de la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social

El diario de la tarde - Uruguay

Se conformó el Comité Ejecutivo de la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social

Se conformó el Comité Ejecutivo de la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social

Publicada el: - Visitas: 246 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 31 - Puntaje: 4.0

Se estableció el Comité Ejecutivo de la Comisión Sectorial dedicada a la Protección y Seguridad Social

Inauguración del Comité Ejecutivo de la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social en Uruguay

El pasado miércoles, se llevó a cabo la primera sesión del Comité Ejecutivo de la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social (CSPSS), marcando el inicio del proceso de implementación del Diálogo Social convocado por el gobierno uruguayo.
Este encuentro se realizó en la Torre Ejecutiva y reunió a autoridades de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y de diversos ministerios, entre ellos Trabajo y Seguridad Social, Desarrollo Social, Economía y Finanzas, Salud Pública, así como del Banco de Previsión Social.

Presentación de la Hoja de Ruta del Diálogo Social

Durante la jornada, se presentó la hoja de ruta del Diálogo Social, concebido como un espacio plural y representativo con el objetivo de alcanzar acuerdos sustantivos entre el Poder Ejecutivo, los partidos políticos y los actores sociales del país.
En este sentido, se establecieron los lineamientos metodológicos y temáticos que guiarán este proceso, orientado a construir propuestas integrales, equitativas y sostenibles ante los desafíos demográficos, sociales y económicos que enfrenta Uruguay.

Coordination de Reuniones y Ejes Temáticos

En esta primera reunión, el Comité Ejecutivo acordó coordinar reuniones formales en las próximas semanas para presentar la hoja de ruta a los actores sociales y partidos políticos que conformarán la Comisión Ejecutiva del Diálogo Social.
El proceso se estructurará en torno a cuatro ejes temáticos centrales: protección a la infancia, sistema de cuidados, protección a las personas activas, y régimen de jubilaciones y pensiones.

Estructura de la Comisión Ejecutiva

La Comisión Ejecutiva estará conformada por 18 representantes: cinco de organismos estatales (OPP, Ministerios de Trabajo, Desarrollo Social, Economía y Finanzas, y Banco de Previsión Social), cinco de organizaciones sociales (PIT-CNT, cámaras empresariales, ONAJPU, Red Pro Cuidados y Plataforma Infancias y Adolescencias), y ocho de partidos políticos (tres del Frente Amplio y uno por cada otro partido relevante).
Este órgano se encargará de validar la metodología, conducir las negociaciones y elaborar el documento final con los acuerdos alcanzados, el cual será presentado al Poder Ejecutivo antes del 30 de abril de 2026.

Soporte y Aportes Ciudadanos

Complementando esta labor, el Comité Técnico, también coordinado por la OPP, brindará soporte especializado.
Conformado por expertos de instituciones como ANEP, INAU e INE, así como técnicos designados por partidos y organizaciones sociales, el Comité se encargará de elaborar documentos base, evaluar propuestas y analizar su viabilidad técnica y financiera.
Esta doble estructura asegura que las deliberaciones sean informadas y representativas.
Desde agosto hasta noviembre de este año, se implementarán diversas estrategias para involucrar a la ciudadanía.
Se llevará a cabo una recorrida por las 18 capitales departamentales para recoger propuestas y difundir avances.
Además, se realizarán seminarios y conversatorios abiertos, transmitidos en vivo, que abordarán los ejes temáticos definidos por la Comisión Ejecutiva.
Las audiencias con delegaciones y los aportes recibidos a través del portal web del Diálogo Social garantizarán que las voces de organizaciones y ciudadanos sean escuchadas.
Todos los insumos serán sistematizados y publicados, promoviendo así la transparencia del proceso.

Cierre del Proceso

El proceso concluirá con la entrega de un informe final al Poder Ejecutivo el 30 de abril de 2026, con la posibilidad de una prórroga de 45 días si el Comité Ejecutivo lo justifica.
Este documento sintetizará los consensos y propuestas, ofreciendo una guía para políticas públicas inclusivas en Uruguay.
Esta noticia fue publicada originalmente en Diario La R.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 4.376 publicaciones
  • 1.470.047 visitas
  • 22.341 comentarios
  • 251.760 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Eduardo Olivera (18/6/25, 03:45):
Es una gran noticia que arranque el Diálogo Social en Uruguay. Me parece importante que se escuchen todas las voces, desde los partidos hasta las organizaciones sociales. Ojalá se logren acuerdos para mejorar nuestro sistema de protección social. Es clave pensar en la infancia y los jubilados, entre otros temas. A seguir participando y colaborando todos juntos.
Magdalena Sánchez (13/6/25, 07:13):
mira, este inicio es un paso importante para encaminar el diálogo social en el país, a veces hace falta sentarse y escuchar a todos los actores. esperemos que se logren consensos que ayuden realmente a la gente y fortalezcan el sistema de protección social. hay que estar atentos a cómo avanza esto.
Agustín Morales (9/6/25, 20:54):
otra reunion mas sin rumbo claro, parece que se habla mucho pero al final no pasa nada. Ojalá esta vez sea diferente, pero la desconfianza sigue.
Daniel Silvera (6/6/25, 12:41):
Es re bueno ver que se está armando este Diálogo Social en Uruguay. Es una chance copada para que todas las voces se escuchen y se logren acuerdos que realmente beneficien a la gente. La participación de todos los actores es clave para construir un futuro más justo. A seguir adelante con esto
Ines Benítez (4/6/25, 13:23):
Me parece que esta es una movida interesante, poner en marcha el Diálogo Social es clave para abordar los desafíos que enfrentamos. La participación de distintos actores garantiza que se escuche más voces y se generen propuestas que realmente respondan a las necesidades del pueblo. Ojalá sirva para construir un sistema de protección social más justo y equitativo.
Daniel Mondragón (31/5/25, 07:16):
Es genial ver que se pone en marcha este Diálogo Social en Uruguay. La participación de tantos actores es clave para lograr acuerdos que beneficien a todos. A seguir adelante con este proceso que promete ser super positivo para el país
Gastón Vega (23/5/25, 08:29):
Es buenísimo ver que se arranca con este Diálogo Social en Uruguay. La idea de juntar a distintos actores para mejorar la protección social es algo clave. Ojalá que llegue lejos y que todos podamos aportar en este proceso.
Alma Caballero (21/5/25, 16:03):
Todo muy lindo pero suena más a charlas que a acciones concretas. Otra vez otro comité que se queda en promesas.
Clara Vergara (10/5/25, 19:34):
Otro intento más de hacer algo, pero al final va a quedar todo en palabras. Ya hemos visto muchas comisiones que no llevan a nada concreto. Ojalá esta vez sea diferente, pero la verdad no tengo mucha fe.
Cecilia Zapata (2/5/25, 12:17):
Es genial ver que Uruguay avanza en la implementación del Diálogo Social. La participación de todos los sectores es clave para fortalecer la protección social. Ojalá que se logren acuerdos que beneficien a toda la ciudadanía.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.