Sindicato de docentes alerta sobre la alarmante situación de las aulas colmadas en el 75% de las escuelas de tiempo completo y extendido

El diario de la tarde - Uruguay

Sindicato de docentes alerta sobre la alarmante situación de las aulas colmadas en el 75% de las escuelas de tiempo completo y extendido

Sindicato de docentes alerta sobre la alarmante situación de las aulas colmadas en el 75% de las escuelas de tiempo completo y extendido

Publicada el: - Visitas: 326 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 26 - Puntaje: 4.7

"Paola López anticipa un día desafiante: Familias eligen centros educativos sin restricciones de cupos a través de inscripciones en línea.
"

Ademu Montevideo Advierte sobre Superpoblación en Escuelas de Tiempo Completo

La filial de Montevideo de la Asociación de Maestros del Uruguay (Ademu) ha emitido una advertencia grave sobre la superpoblación en los grupos de estudiantes en tres de cada cuatro escuelas de tiempo completo y tiempo extendido en la capital.
Esta situación fue detectada tras un relevamiento realizado por el sindicato en diferentes centros educativos de la ciudad, justo antes del inicio de clases programado para este miércoles.
Paola López, secretaria general de Ademu, señaló que las inscripciones web, implementadas desde el año pasado, han permitido a las familias elegir libremente la escuela o el jardín al que enviar a sus hijos.
Sin embargo, muchas de estas familias optan por las instituciones de tiempo completo o extendido debido a sus compromisos laborales.
Según López, se habían identificado problemas de cupo en diciembre, pero la liberación de las inscripciones en febrero exacerbó la situación, causando que algunos grupos tengan entre 35 y 36 alumnos o más.
“En un salón de 20 metros cuadrados deben trabajar los docentes con más de 30 alumnos”, destacó.
"Venimos de años de implementación de una transformación educativa que pone la centralidad en el estudiante.
Sin embargo, observamos que esto no se está reflejando en la práctica, ya que aplicar metodologías activas y talleres se vuelve complicado en estas condiciones", afirmó López.
La dirigente también criticó la modalidad de inscripciones web del Codicen, indicando que se realiza sin un conocimiento adecuado de la realidad que enfrentan los centros educativos.
Agregó que se pierde la oportunidad de que las familias establezcan un primer contacto con las instituciones y los docentes.
López expresó su preocupación respecto al inicio de clases en las escuelas de tiempo completo y tiempo extendido, donde se estima que entre el 75% y el 80% de las instituciones en esta modalidad padecen de grupos superpoblados.
"Mañana será un día bastante complicado", advirtió.
Finalmente, desde Ademu se enfatizó que las condiciones edilicias son insatisfactorias.
La inversión en infraestructura ha sido considerada "magra" e insuficiente, y esperan que el próximo presupuesto priorice a las escuelas y jardines para mejorar estas condiciones.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.917 publicaciones
  • 1.210.618 visitas
  • 20.060 comentarios
  • 222.487 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Lorena Zeballos (21-03-25 03:54):
La situación en las escuelas de Montevideo es preocupante, con tantos pibes en un solo salón va a ser un lío. Los docentes hacen lo que pueden, pero con esos grupos no se puede llevar adelante una buena educación. La verdad, las inscripciones web deberían contemplar mejor la realidad de las escuelas, porque así no vamos a ningún lado. Hay que poner más atención en el tema y priorizar a los gurises.
Fernando Soto (19-03-25 06:12):
es preocupante que haya tanta superpoblacion en las escuelas, no se puede trabajar bien en esas condiciones. encima con la inscripcion web se complica todo más. parece que no se fijan en lo que realmente pasa en los centros educativos.
Estela Ruiz (08-03-25 21:08):
Es una situación preocupante la que están viviendo las escuelas en Montevideo. Está claro que se necesita un cambio para garantizar un mejor aprendizaje y condiciones adecuadas para los maestros y alumnos. Ojalá se tomen en cuenta estas realidades y se busquen soluciones pronto. La educación es clave para nuestro futuro.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.