Sólido y palpable

El diario de la tarde - Uruguay

Sólido y palpable

Sólido y palpable

Publicada el: - Visitas: 243 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 6 - Puntaje: 4.5

Firme y tangible

La Resurrección de Jesús: Una Realidad Concreta en Nuestra Vida Cotidiana

Por Padre Martín Ponce De León A lo largo de la Semana Santa, la figura de Jesús se convierte en un espejo que refleja nuestras realidades más íntimas.
Esta identificación alcanza su punto culminante en la conmemoración del Viernes Santo, donde al contemplar a Jesús en la cruz, somos confrontados con nuestras propias miserias.
Sin embargo, al llegar al momento de la resurrección, la conexión parece desvanecerse.
Comenzamos a hablar de conceptos abstractos como la fe y la esperanza, dejando de lado la posibilidad de hacer nuestra esa realidad trascendental.
No obstante, es común escuchar afirmaciones como: “Está vivo y transita nuestra historia” o “Camina con nosotros”.
Es importante reconocer que la resurrección no debe ser considerada una mera utopía.
Debemos aprender a reconocer al resucitado en nuestras experiencias diarias y en las vivencias de quienes nos rodean.
Cuando alguien nos regala una sonrisa, allí está el resucitado.
Cuando otra persona nos brinda la calidez de su mirada, allí está el resucitado.
Cuando alguien nos escucha con atención, allí está el resucitado.
Cuando nos tienden una mano desinteresadamente, ahí también lo encontramos.
La presencia del resucitado se revela en actos cotidianos: en la aceptación incondicional de los demás, en el abrazo lleno de afecto, en el cariño sincero.
Está presente cuando observamos a alguien luchar por sus sueños, cuando nos impulsan a ser mejores y cuando no se rinden frente a las adversidades.
Asimismo, el resucitado está entre aquellos que dedican su tiempo a los demás sin esperar nada a cambio, en quienes buscan vivir con coherencia y contemplan a Dios en su día a día.
Su presencia también se manifiesta en aquellos que trabajan por la unidad y en quienes buscan crear comunidades más fraternas.
Este testimonio de la resurrección no se basa en doctrinas o instituciones, sino en la esencia misma de la vida.
Nuestro papel como testigos de su presencia viva se logra a través de gestos simples: una mirada, una sonrisa, un abrazo o un gesto de cercanía.
Estas acciones cotidianas son el verdadero testimonio de una vivencia que va mucho más allá de una creencia superficial.
Ser testigos del resucitado debe nacer de la convicción profunda de que esta experiencia es tan hermosa que se manifiesta de manera espontánea.
No es algo que hacemos por obligación, sino por la fuerza que lleva dentro de nosotros.
La resurrección de Jesús no es una idea abstracta ni una utopía; es una realidad vibrante que transforma nuestra existencia.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 4.323 publicaciones
  • 1.460.525 visitas
  • 22.386 comentarios
  • 248.415 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Isabel Salgado (12/6/25, 23:15):
La resurrección de Jesús no es solo un cuento, es una realidad que nos toca todos los días. Cuando damos una mano, cuando escuchamos al otro, allí está el resucitado. No hay que buscarlo lejos, está en nuestras pequeñas acciones cotidianas. Creer en eso y vivirlo es lo que realmente importa. Es un llamado a estar más presentes y a ser parte activa de la vida del otro.
Margarita Ferraro (5/6/25, 22:04):
La verdad que este mensaje del Padre Martín es muy profundo. Me hace pensar en cómo la resurrección de Jesús está en las cosas simples de la vida diaria. A veces nos olvidamos que lo divino se muestra en una sonrisa o un gesto amable. Es lindo encontrar a ese resucitado en la calidez de nuestra gente, en esos pequeños momentos que nos llenan el alma. Al final, la fe se vive en lo cotidiano y ahí es donde realmente se siente su presencia.
Fabiana Saavedra (4/6/25, 17:20):
La reflexión sobre la resurrección y su presencia en lo cotidiano es hermosa. Es cierto que en los gestos simples y en la conexión con los demás encontramos esa vida nueva que nos ofrece Jesús. Hay que seguir buscando al resucitado en cada sonrisa y cada acto de amor.
Susana Castillo (28/5/25, 00:22):
La resurrección de Jesús nos invita a ver lo cotidiano con otros ojos. No es solo un hecho del pasado, es una realidad que vive en cada gesto, en cada sonrisa y en cada apoyo que brindamos. Nos recuerda que lo sagrado está en la vida diaria. El resucitado no está lejos, está en nosotros mismos, en cómo nos tratamos y en cómo ayudamos a los demás. Así, vamos tejiendo una historia de fe que no se apaga.
Adrián Dominguez (19/5/25, 02:24):
La reflexión sobre la resurrección de Jesús es hermosa. Verlo en los gestos cotidianos y en las sonrisas de la gente nos hace sentir lo cercano que está. Es un mensaje que nos invita a vivir con más amor y conexión. Estar atentos a esos momentos es clave para hacer presente lo divino en lo cotidiano.
Liliana Arenas (14/5/25, 01:35):
La verdad que leer sobre la resurrección y cómo se refleja en nuestras vidas cotidianas me hace sentir que la fe no es solo un concepto lejano. Es algo que vivimos día a día, en cada pequeño gesto de amor y apoyo que recibimos. Ahí está el resucitado, haciendo presente su mensaje. Así que a seguir creyendo y compartiendo esas pequeñas grandes cosas que nos unen.
Noelia Cordero (28/4/25, 01:11):
Es emocionante ver cómo la resurrección de Jesús nos toca en lo cotidiano. Cada gesto, cada sonrisa que compartimos, nos recuerda que está presente en nuestras vidas. La fe no es solo un concepto abstracto, es lo que vivimos día a día. Es fundamental reconocer esa realidad y ser testigos en lo simple, en lo cercano. Sigamos llevando su mensaje en nuestro corazón y en nuestras acciones.
Nancy Durán (26/4/25, 21:19):
La Semana Santa es un tiempo que nos invita a mirar lo cotidiano con otros ojos. En la sonrisa de un amigo, en el abrazo de un ser querido, ahí está la esencia de la resurrección. No podemos perder de vista que lo divino se manifiesta en lo simple, lo cercano. Es en esas pequeñas acciones donde realmente encontramos al resucitado y nos llenamos de esperanza. La vida tiene que ser un testimonio constante de esa realidad.
Dayana Castro (21/4/25, 21:11):
La verdad que las palabras del Padre Martín resuenan mucho. La resurrección no es solo un tema de fe, es algo que deberíamos ver en cada acción cotidiana. Cada gesto amable, cada sonrisa, nos recuerda que el resucitado está presente en nuestras vidas. Tenemos que aprender a reconocerlo en lo simple y cotidiano, porque ahí es donde realmente se manifiesta su amor. Es una invitación a vivir la fe de manera activa y concreta, y eso es lo que realmente cuenta.
María Salinas (21/4/25, 19:11):
La verdad que leer este mensaje me hace reflexionar sobre cómo la resurrección de Jesús está en nuestro día a día. No siempre es fácil verlo, pero hay momentos simples, como una sonrisa o un gesto ameno, que nos recuerdan que no estamos solos. Es en esas pequeñas cosas donde se siente su presencia. Creo que todos deberíamos intentar ser ese resucitado para los demás, porque eso es lo que realmente importa.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.